Test Holland RIASEC: Descubre qué carreras encajan con tu personalidad

29 abr 2025

¿Perdido con tu futuro profesional? Tranqui, no eres el único. El 78% de estudiantes se siente confundido sobre qué carrera elegir. Por eso existe el Test Holland RIASEC, una herramienta que ya ha ayudado a millones de personas a encontrar su camino.

¿Qué es este test (hablando claro)?

El Test Holland es básicamente un mapa de personalidades profesionales. No es un test mágico que te dirá "estudia esto", sino una brújula que te muestra hacia dónde apunta naturalmente tu personalidad en el mundo laboral.

En lugar de simplemente decirte "eres bueno en mates", te ayuda a entender si disfrutas analizando datos, resolviendo problemas o trabajando con números – y qué tipos de trabajos combinan esas preferencias.

El respaldo científico (sin el rollo académico)

Este test no salió de la nada. Fue creado por John Holland, un psicólogo que dedicó su carrera a entender por qué algunas personas aman sus trabajos mientras otras los odian.

🔬 Respaldo científico: El modelo ha sido validado en más de 500 estudios desde los años 70 y se usa en universidades de todo el mundo.

🌍 Funciona en diferentes culturas: Ha sido adaptado y validado en más de 40 países.

👩‍🎓 Usado por profesionales: Orientadores vocacionales en Harvard, Stanford y la Universidad Autónoma de Madrid lo utilizan como herramienta principal.

Lo más interesante es que Holland descubrió que no es solo cuestión de habilidad, puedes ser buenísimo en algo y odiarlo. La satisfacción profesional viene cuando tu personalidad encaja con tu entorno de trabajo.

Los 6 tipos de personalidad: ¿Cuál eres tú?

Cada persona tiene un poco de los 6 tipos, pero normalmente 2 o 3 son dominantes. Piénsalo como tu "cocktail" único de personalidad profesional.

Tipo R: Realista 🛠️

Eres tú si... prefieres actividades prácticas y ver resultados tangibles.

Te va el: "Más acción, menos palabrería"

Carreras que te van: ingeniería, policía, fisioterapia, piloto, deporte profesional, mecánica.

Dato curioso: Son excelentes en situaciones de crisis porque mantienen la calma y se enfocan en soluciones prácticas.

Tipo I: Investigador 🔬

Eres tú si... te encanta analizar, investigar y resolver problemas complejos.

Te va el: "Quiero entender cómo funciona todo"

Carreras que te van: ciencia de datos, medicina, investigación, programación, psicología, economía.

Dato curioso: Los investigadores suelen tener menos seguidores en redes sociales pero más citas en artículos científicos.

Tipo A: Artístico 🎨

Eres tú si... buscas expresión creativa y odias las reglas rígidas.

Te va el: "¿Y si lo hacemos diferente?"

Carreras que te van: diseño, música, arquitectura, marketing creativo, cine, escritura.

Dato curioso: Los Artísticos suelen ser el tipo que ha personalizado su espacio de trabajo/estudio de forma más única y diferente respecto a los otros.

Tipo S: Social 👥

Eres tú si... te motiva ayudar a otros y trabajar en equipo.

Te va el: "¿Cómo puedo ayudarte?"

Carreras que te van: profesorado, enfermería, trabajo social, recursos humanos, psicología clínica.

Dato curioso: Los tipos Sociales suelen tener las redes de contactos más diversas y extensas.

Tipo E: Emprendedor 💼

Eres tú si... te gusta liderar, persuadir y asumir riesgos.

Te va el: "Yo me encargo, tengo un plan"

Carreras que te van: negocios, derecho, política, ventas, dirección de empresas, desarrollo de startups.

Dato curioso: La mayoría de influencers con más de 100K seguidores tienen E como tipo dominante.

Tipo C: Convencional 📊

Eres tú si... prefieres el orden, las instrucciones claras y la estructura.

Te va el: "Si seguimos el proceso, todo saldrá bien"

Carreras que te van: finanzas, administración, contabilidad, logística, análisis de datos.

Dato curioso: Los tipo C suelen tener los smartphones mejor organizados por carpetas.

Combinaciones potentes: Cuando mezclas dos tipos

Las combinaciones más interesantes ocurren cuando mezclas dos tipos dominantes:

RI - El Técnico Analítico

Combina habilidades prácticas con pensamiento analítico. Ejemplo: Ingenieros de robótica, técnicos de laboratorio.

AS - El Comunicador Creativo

Mezcla creatividad con enfoque en las personas. Ejemplo: Psicólogos del arte, profesores de teatro.

EC - El Ejecutivo Estructurado

Une liderazgo con organización metódica. Ejemplo: Project managers, directores financieros.

IE - El Innovador Estratégico

Combina análisis profundo con iniciativa. Ejemplo: Científicos de startups, consultores tecnológicos.

SA - El Mentor Expresivo

Mezcla apoyo a otros con creatividad. Ejemplo: Terapeutas expresivos, coaches de vida.

5 mitos sobre la elección de carrera que el Test Holland desbarata

Mito 1: "Debes elegir una carrera para toda la vida"

Realidad: El 60% de los profesionales exitosos cambia de sector al menos una vez. Tu código RIASEC te ayuda a encontrar múltiples caminos compatibles.

Mito 2: "Si eres bueno en algo, deberías dedicarte a eso"

Realidad: Ser bueno ≠ Ser feliz haciéndolo. El test mide intereses y preferencias, no solo habilidades.

Mito 3: "Las carreras creativas no dan dinero"

Realidad: Los perfiles Artísticos pueden encontrar roles bien pagados en UX/UI, dirección creativa o arquitectura.

Mito 4: "Si te gustan las matemáticas, debes ser ingeniero"

Realidad: Un perfil I (Investigador) con gusto por los números tiene decenas de salidas: desde ciencia de datos hasta economía conductual.

Mito 5: "Si eres tímido, evita carreras con personas"

Realidad: Ser introvertido no significa evitar lo social. Muchos psicólogos, bibliotecarios y científicos son introvertidos con alto componente Social.